Ubicada en la provincia más al norte de la sierra ecuatoriana
(Provincia de Carchi), la Reserva Ecológica El Ángel de 15'715
hectáreas está entre 3585m y 4692m sobre el nivel del mar. El páramo en
El Ángel está cubierto por "frailejones" (Espeletia pychnophyla)
gigantescas, una especie de planta que sólo se encuentra en el
ecosistema del alto páramo. En este área, estas plantas crecen en
troncos de hasta 6m de altura y forman un bosque. Sus flores son
similares a los girasoles y sus hojas son peludas para proteger la
planta contra el clima frío y duro. Otra especie de planta en la
reserva son los árboles polylepsis, que tienen muchas capas que cubren
los ramos y las protegen de la insolación. Porque las capas de estos
ramos son muy finas y pueden ser giradas como papel, los árboles se
llaman localmente "árboles de papel". Otras plantas impresionantes son
las flores El Ángel (Senecio sp.). Sus hojas blancas y peludas y sus
flores amarillos aclaran el ambiente neblinoso del páramo. Se considera
El Ángel una esponja de agua y provee toda la provincia con agua.
Varios ríos pequeños nacen en El Ángel, que más adelante se reúnen para
formar el depósito de los ríos Mira y El Ángel.
Lagunas
maravillosas se encuentran también en esta Reserva, como: El Voladero,
Potrerillos, lagunas verdes (por el azufre y las algas), Razococha,
entre otros. Entre la fauna de la Reserva son: Trucha, la rana
marsupial, la cerceta andina, el cóndor, la gaviota andina, la tórtola,
conejos salvajes, el lobo de páramo, ciervos, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario